Obras incompletas, Aníbal Nazoa. Micro comentarios.

Aníbal Nazoa
Obras incompletas
Monte Avila Editores Latinoamericana, Caracas 1992

Muy pocas veces me ha hecho reír tanto un libro como este, en dos ocasiones me hizo brotar lágrimas de risa. Excelentes recomendaciones para aquellos que quieran incursionar en el mundo de la literatura como autores. Explicaciones de muchos géneros literarios, desde obras clásicas, traducciones, obras de teatro hasta telenovelas y crucigramas. De fácil lectura, realmente recomendado.

Dos ejemplos.

1. Sobre las traducciones: Nazoa nos dice que los traductores deben mostrar su erudicción y que ha leído mucho, he aquí un trozo de una traducción del Hamlet de Shakespeare (nótese la gran cantidad de llamadas)

Acto III -Escena 1

Entra Hamlet
HAMLET.- Ser o no ser (1): ese es el asunto (2) ¿Qué es más honorífica (3) para la mentalidad ...

(1) Mucho se ha discutido sobre la forma en que Shakespeare concibió y dio a la estampa esta frase. Aunque en la edición in Quarto de Rugg (Archibald Rugg, Middlessex 1715) el segundo be aparece con mayúscula (To Be or not to Be) es muy probable que el Cisne de Avon lo haya escrito con minúscula, puesto que es claro que no era la intención hacer un planteamiento sobre la irresolución del Ser desde el punto de vista prearistotélico, y en eso está de acuerdo Sir John Porkman, a cuya edición de Roncorough nos hemos remitido.

(2) El asunto: the question, en el original. Entre la cuestión -bastante pobre, por lo demás- de los primeros traductores de Shakespeare, el problema de Astrana Marín y la imperdonable omisión de Madariaga, quien se permite traducir la frase completa por "de eso se trata, en suma", nos quedamos con el asunto por parecernos la forma más próxima al pensamiento del autor.

(3) Aunque Astrana casi alcanzó los límites de la excelsitud shakespeariana al traducir el "nobler" del original por más levantado, nosotros lo hemos traducido por honorífico por parecernos que con esto la frase cobra algo así como un no se qué o un estranbote. (Véase Margarito Ledesma- Poesías, México 1963, editado por Leobino Zabala) que nos fascina.


2. Sobre los crucigramas. Además de dar sus recomendaciones, cuenta que una vez una señorita caraqueña se quejó a una revista que publicaba crucigramas por lo fáciles que eran. Nazoa nos dá un ejemplo de crucigrama difícil:

Horizontales 
2. Planta saxifragácea empleada en el tratamiento del la paltolevitis filipina.
3. Decimocuarta letra del alfabeto ostíaco.
6. "Pizpireta" en estoniano.
9. Mago que practicaba la Alfitomancia en la antigua Iliria.

Verticales
1. Instrumento tibetano hecho de cuero y cuerdas de tarpán, que se pulsa con el efenoides pulimentado de un yak joven.
3. Riachuelo de Hungría que nace cerca de Székesfehervár y desemboca en el lago Balatón.
5. Onomatopeya del ruido que hace el pomelo silvestre al caer sobre un nido de avutarda del Senegal.
8. Apodo cariñoso que pusieron los Federales a un célebre héroe anónimo de la batalla de Coplé.




Julio 2000


Nota
Esta micro reseña la escribí hace 17 años y me volvió a dar mucha risa. Lo peor es que le presté el libro a alguien (no me acuerdo a quién) y nunca me o devolvieron.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Primer gran viaje. Lima '80. Cusco. 11.

Cusco Pisaq, Valle Sagrado, Ollantaytambo 17 de agosto de 1980 Nuestro día comenzó con el despertar a las siete de la ma...